TESIS:
Las tesis abajo descritas fueron beneficiadas por el Proyecto de Desarrollo científico para atender problemas nacionales PN-2016-2518 con el título “Proyecto NN: Protocolos de Identificación Humana, Colección Osteológica Nacional y Base de Datos de Personas No Identificadas y/o Desaparecidas; y por el proyecto PAPIIT-DGAPA IA401818 «Proyecto NN: Colección Osteológica Nacional». Y del proyecto Morfometría geométrica craneofacial: bases de datos biométricas e innovación en identificación humana. División de investigación y Comité de Ética de la Facultad No. FM/DI/061/2020. DGAPA-PAPIIT No. IA400221. Así como de la iniciativa Virtual anthropology and databases for human identification in Mexican populations financiado por la DAAD-GIZ-COCIMEX 2021-2022.

- Alin Daniela de la Cruz Ortuño. Tesis para obtener el título de licenciatura en ciencia forense, Ciencia Forense, Facultad de Medicina, UNAM. Título de tesis: Caracterización de la variabilidad dermatoglífica de biométricos dactilares en población mexicana: una propuesta de análisis para la aplicación forense. 2 de septiembre 2022. Aprobada con Mención Honorífica. [Tesis pdf] [Gaceta UNAM – link].
- Ana Paola Martínez Garrido. Tesis para obtener el título de licenciatura en ciencia forense, Ciencia Forense, Facultad de Medicina, UNAM. Título de tesis: Identificación facial forense: caracterización de la forma facial y labial en poblaciones mexicanas. 26 de abril 2022. Aprobada con Mención Honorífica. [Tesis pdf] [Gaceta UNAM – link].
- Stephanie Mariana González Tinajero. Tesis para obtener el título de licenciatura en ciencia forense, Ciencia Forense, Facultad de Medicina, UNAM. Título de tesis: Estimación de ancestría biogeográfica: una caracterización morfogeométrica de una colección craneológica de población mexicana contemporánea. 25 de abril 2022. Aprobada con Mención Honorífica. [Tesis pdf] [Gaceta UNAM – link].
- María Sadahí García Nolasco. Tesis para obtener la Licenciatura en Cirujana Dentista Facultad de Odontología, UNAM. Estudio de caracteres morfológicos dentales como estimadores de ancestría para identificación humana en población mexicana contemporánea. Titulación 29 octubre 2021. [Tesis pdf].
- Jorge Eduardo Jasso Cuellar. Tesis para obtener el título de licenciatura en ciencia forense, Ciencia Forense, Facultad de Medicina, UNAM. Título del proyecto de tesis: La forma de las arcadas dentales para la individualización forense: método de Kieser et al. aplicado a modelos dentales 2D y 3D en población mexicana. 17 septiembre 2019. Aprobado con Mención Honorífica. [Tesis pdf] [Gaceta UNAM – link].
- Aidee Monserrat Ortiz Rodriguez. Tesis para obtener el título de licenciatura en ciencia forense, Ciencia Forense, Facultad de Medicina, UNAM. Título del proyecto de tesis: Identificación humana por medio de variación craneofacial: suturas craneales y senos frontales. 24 junio 2020. Aprobada con Mención Honorífica. [Tesis pdf] [Gaceta UNAM – link].
- Karina Castro Martínez. Tesis para obtener el título de licenciatura en ciencia forense, Ciencia Forense, Facultad de Medicina, UNAM. Título del proyecto de tesis: Evaluación de los umbrales de error en fotografía científica aplicada a la antropología forense. 26 octubre 2020. [Tesis pdf] [Gaceta UNAM – link] [Gaceta UNAM –link].
- Diego Quiroz Suárez. Tesis para obtener el título de Maestría en Ciencias de la Tierra, Posgrado en Ciencias de la Tierra, Instituto de Geofísica, Geofísica de la Tierra Sólida. Título de la tesis: Métodos de exploración geofísica somera aplicados para la caracterización de inhumaciones: caso experimental y real. 1 octubre 2020.
Maestría
- Paulina Cruz Venegas. Tesis para obtener la Maestría en Antropología, Posgrado en Antropología, UNAM. Tesis: Análisis de la variabilidad facial de la población mexicana con morfometría geométrica tridimensional para identificación forense. Titulación 3 diciembre 2021. [Tesis pdf].
ENAH
- Yelisth Vania Esparza Moctezuma y Alfonso Padilla López. Tesis para obtener la Licenciatura en Arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia. Título de tesis: El estilo mezcala en la colección lapidaria del templo mayor: un análisis desde la morfometría geométrica. Titulación 28 de enero 2022. [Tesis pdf].
- Leo Ortiz Ruiz. Tesis para obtener el título de Licenciatura en Antropología Física. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Título del proyecto de tesis: Variación craneofacial en población mexicana: estimación de ancestría biogeográfica para la identificación forense. 17 agosto 2020 [Tesis pdf].
- Paulina Cruz Venegas. Tesis para obtener el título de Licenciatura en Antropología Física. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Título del proyecto de tesis: Inestabilidad del desarrollo craneofacial en poblaciones mexicanas: un análisis microevolutivo mediante morfometría geométrica. 12 julio 2018. [Tesis pdf].
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS:
- (2022) Quinto-Sanchez M, García S, Nares A, Hernández C, San Juan C, Huitrón S, Loyzance C, Gil-Chavarría I. La estimación del error en métodos cuantitativos para identificación humana: un experimento con las arcadas dentales. Revista Digital de Ciencia Forense. Vol.1 No.1.
- (2022) Lescure J, Cancio C, Garong A, Quinto-Sanchez M, González-José R, González-Martín A. Admixture and population dynamics in the Philippines through craniometric analysis.International Journal os Osteoarchaeology. https://doi.org/10.1002/oa.3136
- (2021) Silván-Cárdenas JL, Caccavari-Garza A, Quinto-Sánchez M, Madrigal-Gómez JM, Coronado-Juárez E, Quiroz-Suarez D. Assessing Optical Remote Sensing for Grave Detection. Forensic Science International. 329: 111064. doi.org/10.1016/j.forsciint.2021.111064.
- (2021) Paschetta C, de Azevedo S, Ramallo V, Navarro P, Quinto-Sánchez M, Adhikari K, Bortolini MC, Poletti-Ferrara G, Gallo C, Bedoya G, Rothhammer F, Acuña-Alonzo V, Ruiz-Linares A, González-José R. The impact of socioeconomic and phenotypic traits on self-perception of ancestry in Latin America. Scientific Reports. Sci Rep 11, 12617.
- (2021) Bonfante B, Faux P, Navarro N, Mendoza-Revilla J, Dubied M, Montillot C, Wentworth E, Poloni L, Varón-González C, Jones P, Xiong Z, Fuentes-Guajardo M, Palmal S, Chacón-Duque JC, Hurtado M, Villegas V, Granja V, Jaramillo C, Arias W, Barquera R, Everardo-Martínez P, Sánchez-Quinto M, et al. A GWAS in Latin Americans identifies novel face shape loci, implicating VPS13B and a Denisovan introgressed region in facial variation. Sci Adv 7:25.
- (2020) Jasso-Cuéllar J, Gil-Chavarría I, Quinto-Sánchez M. Anterior dental arch shape and human identification: Kieser et al. method applied to 2D-3D dental models in Mexican population. Forensic Sci Int Reports 2:100161. 10.1016/j.fsir.2020.100161
- (2020) Gil-Chavarría I, Solis-Rosales C, Rodríguez-Ceja M, Chávez-Lomelí E, Martínez-Carrillo MÁ, Mondragón Sosa MA, Huerta-Pacheco NS, Quinto-Sanchez M. Analysis of 14C concentration in teeth to estimate the year of birth in the Mexican population. J Forensic Leg Med 76:102077. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1752928X20301840
- (2020) Espino-Nuñez, Quinto-Sánchez M, Carrada C, Rona F. Physician Prehospital Care in Mexico City: Retrospective Analysis of Endotracheal Intubation in Patients with Severe Head Trauma. Prehospital and Disaster Medicine. 1–5
- (2019) Cintas C, Delrieux C, Navarro P, Quinto-Sánchez M, Pazos B, Gonzalez-José R. Automatic Ear Detection and Segmentation over Partially Occluded Profile Face Images. Journal of Computer Science and Technology. vol. 19, no. 1. p. 81-90.
- (2019) Schuster V, Quinto-Sánchez M. 2019. Reconstrucciones virtuales en 3D del repertorio cerámico de cazadores- recolectores de la costa nordeste del Chubut, Patagonia Argentina. Universidad de Buenos Aires. Tomo 25, número 1. Instituto de Arqueología – Filo:UBA.
- (2018) Chacón-Duque J-C, Adhikari K, Fuentes-Guajardo M, Mendoza-Revilla J, Acuña-Alonzo V, Barquera R, Quinto-Sánchez M, et al. 2018. Latin Americans show wide-spread Converso ancestry and imprint of local Native ancestry on physical appearance. Nat Commun 9:5388.
- (2018b) Quinto-Sánchez M, Muñoz-Muñoz F, Gomez-Valdes J, Cintas C, Navarro P, Cerqueira CCS de, Paschetta C, de Azevedo S, Ramallo V, Acuña-Alonzo V, Adhikari K, Fuentes-Guajardo M, Hünemeier T, Everardo P, de Avila F, Jaramillo C, Arias W, Gallo C, Poletti G, Bedoya G, Bortolini MC, Canizales-Quinteros S, Rothhammer F, Rosique J, Ruiz-Linares A, Gonzalez-Jose R. 2018. Developmental pathways inferred from modularity, morphological integration and fluctuating asymmetry patterns in the human face. Sci Rep 8:963. doi:10.1038/s41598-018-19324-y
- (2018a). Quinto-Sánchez M, Adhikari K, Acuña-Alonzo V, Cintas C, (et. al.), González-José R. Relación entre tratamiento hormonal, cirugía-ortodoncia maxilofacial, traumatismos y malformaciones craneofaciales y la asimetría fluctuante. Revista Argentina de Antropología Biológica. 20:6. DOI: https://doi.org/10.17139/raab.2018.0020.01.06
- (2017) González-Oliver A, Garfias-Morales E, Glenn Smith DG, Quinto-Sánchez M. Mitochondrial DNA Analysis of Mazahua and Otomi Indigenous Populations from Estado de México Suggests a Distant Common Ancestry. Hum Biol 89. http://www.jstor.org/stable/10.13110/humanbiology.89.3.03
- (2017) de Azevedo Soledad, González Marina, Cintas Celia, Ramallo Virginia, Quinto-Sánchez M, et al. Nasal airflow simulations suggest convergent adaptation in Neanderthals and modern Humans. PNAS. 114:12442–12447. https://doi.org/10.1073/pnas.1703790114
- (2017) Quinto-Sánchez M, Cintas C, Silva de Cerqueira CC, Ramallo V, Acuña-Alonzo V, Adhikari K, et al. Socioeconomic Status Is Not Related with Facial Fluctuating Asymmetry: Evidence from Latin-American Populations. PLoS ONE 12(1): e0169287. doi:10.1371/journal.pone.0169287
- (2016) Silva de Cerqueira CC, Ramallo V, Hünemeier T, de Azevedo S, Quinto-Sanchéz M (et. al.). Predicting Physical Features and Diseases by DNA Analysis: Current Advances and Future Challenges. Jorunal of forensic Research. 7:336. doi:10.4172/2157-7145.1000336
- (2016) Adhikari K, Fuentes-Guajardo M, Quinto-Sánchez M, Mendoza-Revilla J, (et. al.). A genome-wide association scan implicates DCHS2, RUNX2, GLI3, PAX1 and EDAR in human facial variation. Nature. doi: 10.1038/ncomms11616.
- (2016) Muñoz F, Quinto-Sanchez M, González, R. Photogrammetry: a useful tool for three-dimensional morphometric analysis of small mammals. Journal of Zoological Systematics and Evolutionary Research. DOI: 10.1111/jzs.12137
- (2016) Adhikari K, Cal S, Fontanil-López T, Fuentes M, Al-Saadi F, Mendoza-Revilla J, Quinto-Sanchez M (et. al.) A genome-wide association scan identifies loci influencing features of human head hair. Nature communications 7:10815. doi: 10.1038/ncomms10815.
LIBROS:
Avances en Antropología Forense / Mirsha Quinto Sanchez y Jorge Gómez Valdés.
GUIA BUSCA. Protocolos basados en evidencia para la búsqueda de personas desaparecidas / Mirsha Quinto-Sánchez
Información de licencia. La presente página y todos sus contenidos estarán bajo la licencia Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) de Creative Commons [1].
